Para obtener el certificado de exclusión del IVA es necesario cumplir con algunos requisitos básicos que explicamos a continuación, en conjunto con todo lo que debes saber para que sea un trámite rápido y sencillo, algo que nos ayudará a pagar menos impuestos en Argentina.

Es importante tener bien claro todos los conceptos, ya que solicitar la exclusión de IVA solo pertenece a un grupo reducido de sectores y en caso de que detecten alguna irregularidad, podemos tener una inspección de la administración.
¿Qué es el certificado de exclusión del IVA en la AFIP?
Como su nombre lo indica es un documento donde se consta que hay razones suficientes que te excluyen legalmente del pago del Impuesto al Valor Agregado, todo lo contrario al contribuyente común.
El requisito principal es ser considerado por la AFIP como una persona sin la capacidad para cumplir dicha responsabilidad, por lo que si no estás registrado como tal en su sistema el primer paso que debes hacer es la solicitud de exclusión.
¿Qué necesito para obtener mi certificado de exclusión del IVA y a dónde debo acudir?
Para la solicitud de exclusión es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Contar con toda la información referente a la actividad económica actualizada.
- Estar inscrito como responsable del IVA (Impuesto al Valor Agregado).
- No tener deudas con relación al IVA o cualquier otro impuesto con la administración durante los últimos 12 meses.
- Las declaraciones juradas de impuestos deben estar en regla, del mismo modo las ganancias de los últimos 12 meses.
- Las obligaciones juradas deben haberse cumplido, especialmente de los recursos de seguridad social y la de la resolución general 3293 de la AFIP.
- El sistema AFIP no puede tener registro de deudas líquidas y exigibles para cuando se vaya a realizar la exclusión.
- El CAI (Código de Autorización de Impresión) debe estar vigente.
- Debes tener saldo disponible en la declaración jurada sobre el IVA, es necesario que en la última solicitud esté vencida.
Por otro lado, el certificado de exclusión del IVA está sujeto a:
- Personas con pago de cuenta del citado gravamen.
- Aquellas actividades relacionadas a la ley 19.640 del area aduanera y el artículo 6 de la 198 del código civil.
- Inversiones, siempre y cuando sean proyectos que aplacen los pagos de IVA.
- Actividades relacionadas con ciertos programas, como por ejemplo el PNUD, siempre y cuando tengan saldo no absorbible por IVA.
¿Cómo sacar el Certificado de Exclusión del IVA por internet? Guía paso a paso
En primer lugar debes visitar la web oficial de la AFIP desde el siguiente enlace: Web Afip. Estando allí, ubica y selecciona a tu derecha la ventana de “Acceso con Clave Fiscal” y:

- Se habilitarán algunos campos donde debes colocar tu Clave Fiscal.
- Una vez dentro del sistema selecciona la opción de Solicitud Certificado de Exclusión de Retención y/o Percepción del Impuesto al Valor Agregado.
- Ahora busca la opción de Ingreso de Solicitud y haz clic allí.
- Estando dentro ingresa todos los datos y deja que el mismo sistema te guíe.
- Finalmente se emitirá un comprobante y ya solo queda esperar un par de días para entrar en el sistema y ver el resultado a tu solicitud.
¿Cuánto tiempo de vigencia tiene esta exclusión?
Si el sistema lo aprueba tienes 6 meses en los cuales no tendrás que pagar impuestos, y comienzan a correr desde el día 1 del siguiente mes en el que tu solicitud fue aprobada.
Si quieres comprobar que estás exento de pagar el IVA solo tienes que hace clic aquí. Allí puedes realizar la consulta por medio de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y presionando el botón «Buscar».
¿Qué sucede si mi solicitud es rechazada y cómo puedo volver a solicitar?
Una solicitud rechazada es sinónimo de que no cumples con las expectativas de la AFIP para excluirte de este deber.
El sistema estará habilitado para que hagas otra solicitud 15 días después, pero si tus condiciones son las mismas no tendrás un resultado diferente.
Por eso si estás seguro que necesitas ser excluido del pago de impuesto verifica muy bien tus datos, probablemente hayas ingresado algún dato errado la vez pasada.
Tu solicitud también pudo haber sido rechazada por:
- Tener una penalización por incumplimiento de la ley 23.771 y 2469.
- Presentar multas por incumplimientos de pago de impuestos o cualquier otra gestión tributaria.
- Ser una persona jurídica que cumpla el papel de director o apoderado.
- No haber cumplido los 30 días luego de la última exclusión del IVA.
- No ser confiable según el sistema de la AFIP.
En dichas condiciones el problema debe ser resuelto antes de hacer una nueva solicitud.