Para tramitar el Certificado UTN es importante cumplir algunos requerimientos como el llenado de un formulario, realizar un pago, entre otras acciones importantes que te compartimos a continuación.

Es un trámite que puedes gestionar en persona o por correo electrónico, en este artículo te enseñamos cómo llenar dicho formulario y dónde lo debes presentar.
¿Qué es el certificado UTN y para qué sirve en Argentina?
UTN son las siglas de Universidad Tecnológica Nacional de Argentina, una de las casas de estudios públicas más reconocida en el país. Su certificado es un documento otorgado a sus egresados que avala las capacidades desarrolladas durante el tiempo de estudio.
El certificado UNT sirve para acreditar a sus estudiantes como profesionales capaces de implementar mecanismos que mejoran los servicios de organizaciones por lo que se vuelven más efectivas.

Es un documento de mucho valor ya que la UTN es una casa de estudio muy prestigiosa de donde han salido muchos genios. Contar con este certificado te puede ayudar en el área laboral, además de ser un requisito en muchos trámites donde necesites comprobar tu conexión con la Universidad.
¿Cómo obtener el certificado UTN y cuál es su base legal?
Este certificado está supervisado por las normas I.S.O 9001, por lo que es muy confiable. Si lo quieres obtener debes seguir los siguientes pasos según la modalidad, ya que lo puedes obtener de forma presencial y online (específicamente por medio del correo electrónico).
¿Cómo sacar el certificado UNT de forma presencial?
Lo primero que tienes que hacer es descargar el comprobante de estudiante de la universidad. Luego solo debes:
- Completar el formulario con tus datos personales.
- Dirígete hacia la tesorería de la UTN y realiza el pago correspondiente para el certificado. También lo puedes hacer en un banco habilitado por la universidad.
- Visita la Oficina de Registro con la solicitud y el comprobante de pago, los encargados se ocuparan y emitirán el certificado UTN.
¿Qué datos debo tramitar en la solicitud del certificado UTN?
En el formulario que mencionamos anteriormente, debes colocar los siguientes datos:
- Nombre.
- Apellido.
- DNI.
- Número de teléfono.
- Correo electrónico.
- Carrera que estudió.
- Lugar donde se realizará el certificado.
Son datos muy fáciles de escribir, de igual forma debes mirar muy bien por si se solicita otra información en el formulario. Una vez lleno, revisa y asegúrate de no haber cometido ningún error, ya que de ser así la UTN está en todo su derecho de no tramitar el certificado, o puede hacerlo con esos errores lo cual lo invalida.

¿Cómo tramitar el certificado de UTN de forma online?
La universidad tiene a disposición la atención por medio del correo electrónico. Lo primero que debes hacer es descargar la planilla de estudiantes de la UTN y completar los datos que se solicitan:
- Nombre y Apellido.
- Número de Identificación (DNI).
- Número telefónico.
- Dirección de correo electrónico.
- Carrera de estudio.
- Año de finalización y por supuesto la sede.
Luego tienes que abonar el monto correspondiente con relación al costo del certificado. Ahora solo queda:
- Enviar al correo de la sede que estudiaste la planilla y ticket de pago. Adjunta también el DNI.
- En un día o máximo dos, recibirás respuesta por parte de la universidad. Por este medio te indicarán cuando debes ir a retirar el certificado UTN.
¿Cómo saber el costo del trámite para obtener el certificado UTN?
Se recomienda visitar la plataforma oficial de la universidad para estar seguro de la tarifa actualizada. Allí mismo puedes visualizar los bancos que puedes utilizar como intermediarios para realizar el pago ¡No tramites en entidades sin autorización por parte de la UTN!
¿Qué hacer si no puedo retirar presencialmente el certificado UTN?
En la misma planilla puedes escribir una especie de autorización con los datos de la persona que irá a retirarlo. Si no hay error en los datos, la universidad no tendrá problema para emitir el certificado. Recomendamos que sea algo que solo hagas en caso que puedas asistir, siempre el método más seguro es ir directamente el solicitante.
¿Qué requisitos debo cumplir para obtener el certificado UTN?
Además de tus documentos de identificación y el pago que se debe realizar, es importante aprobar el curso seleccionado. Hecho esto no hay nada que te impida que tramites el certificado UTN.

¿Qué carreras hay disponibles en la UTN?
Entre las carreras relacionadas con el nivel de tecnicatura superior, podemos mencionar las siguientes áreas:
- Mecatrónica.
- Empresas turísticas.
- Gestión de tecnología agropecuaria.
- Metalurgía.
- Industrias Alimentarias.
- Recupero Crediticio.
Además está habilitadas las siguientes carreras: moldes, Matrices y Dispositivos, Gestión de Industria automotriz, Acuicultura, Desarrollo Regional, periodismo, bromotología y medio ambiente.
En la lista se incluye gestión de mantenimiento en instituciones de salud, mantenimiento industrial, higiene y seguridad en el trabajo, mediciones fiscales y operativas, material rodante ferroviario, entre muchas otras.
A nivel de licenciatura existen más de 10 carreras, entre ellas destacan:
- Enseñanzas e las matemáticas, química, física.
- Tecnología educativa.
- Administración de empresas.
- Gestión de empresas turísticas y hoteleras.
- Seguridad e higiene en el trabajo.
- Seguridad y técnica aplicada.
- Tecnología aplicada a la seguridad…
… entre otras carreras igual de importantes. En cuanto a las relacionadas en la Ingeniería puedes estudiar:
- Química.
- Textil.
- Electrónica.
- Electromecánica.
- Naval.
- Pesquera…
… y 8 carreras más, todas impartidas con el mismo nivel de excelencia. Si hablamos de doctorado también hay más de 10 carreras, como los son:
- Medicina.
- Psicología.
- Ingeniería.
- Bioquímica.
- Ciencias biológicas.
- Ciencias exactas.
- Odontología.
- Farmacia.
Si deseas tener más información al respecto, te invitamos a visitar la página web de la UTN donde puede conocer más a detalle todo lo que hemos compartido. Allí puedes confirmar qué carreras están disponibles para recibir la certificación, y todo lo que debes hacer para cumplir con el proceso de inscripción, estudio y finalmente culminación.