Si deseas saber cómo entrar en el Ejército Argentino te invito a conocer los requisitos y todo lo que debes saber para tramitar con éxito. Los requerimientos varían mucho según el área que deseas ocupar en las filas nacionales, lo explicaremos más adelante junto a los límites que existen de edad, entre otros datos interesantes.

¿Cuáles son los requisitos para entrar en el Ejército Argentino y pasos que debes seguir?
Estamos hablando de uno de los ejércitos más exigentes, de manera que los requisitos son varios, sin embargo nada imposible para el que desee estudiar la carrera. Veamos algunos de ellos:
¿Cuáles son los requerimientos generales para formar parte del ejército?
Más allá de los documentos y otros requisitos comunes, es importante que el aspirante al ejército cuentes con las siguientes características:
- Que ame a su nación, no solo de palabras sino de hechos.
- Tenga la capacidad de servir en todo tiempo, cuando haya paz pero también cuando haya guerra.
- No solo debe servir a mano armada, sino también en momentos donde los desastres naturaleza roban la paz de la nación.
- Debe ser íntegro.
- La disciplina debe ser su bandera.
- Tiene que ser una persona leal a su país por encima de todo.
- Debe tener el carácter formado, pero ser sensible ante las necesidades de las personas.
- Siempre está dispuesto a servir por encima de los beneficios que pueda tener.
¿Puedo servir al ejército si soy extranjero en Argentina?
Uno de los requisitos es ser ciudadano argentino de nacimiento, aunque existe la posibilidad de pertenecer si has adoptado la nacionalidad ¡Acércate a la unidad militar más cercana y pide más información!

¿A qué edad puedo servir en el ejército argentino y cuándo ya es muy tarde?
Un requisito clave es la edad, no podrá servir en el ejército ningún joven menor de 18 años. Del mismo modo existe una edad límite, por lo que debes ser menor de 24 años sino no serás admitido. Son muchas las razones de la existencia de esta regla, siendo la fuerza una de las principales.
En caso de que seas menor de 21 años es necesario contar con una autorización de tus representantes, no importa que te consideres mayor de edad. Recuerda que pertenecer al ejército es una responsabilidad, que en casos de emergencia puede poner en riesgo nuestra vida ¡Las autorizaciones son importantes!
¿Qué requisitos académicos debo cumplir para formar parte del ejército Argentino?
El principal requisito es haber cursado la escuela primaria completa, no importa si fue en una escuela pública, privada o mixta siempre y cuando hayas aprobado puede formar parte del ejército. Lógicamente se necesita un documento que lo certifique.
Del mismo modo se debe presentar un examen psicofísico, el cual debes aprobar de forma obligatoria sino no podrás ingresar.
También es importante tener un buen historial en cuanto a conducta se refiere, tanto en las instituciones educativas como en la comunidad. Cualquier antecedente que demuestre una mala conducta puede ser de tropiezo para tu inscripción. Así que debes presentar el certificado de buena conducta.
¿Es necesario haber culminado la secundaria para ser parte del ejército argentino?
Este es un requisito solo si aspiras a una carrera profesional dentro del ejército, de lo contrario no. En caso de ser así, debes consignar el diploma que certifique que has culminado tú secundaria y la has aprobado.
Si por alguna razón lo has extraviado, te puedes dirigir a la institución educativa donde cursaste y te graduaste. Allí te darán toda la información que necesitas para recuperar tu título de secundaria y poder formar parte del ejército nacional.

¿Qué documentos debo presentar para pertenecer al ejército nacional?
Si quieres saber qué otros documentos necesitas para pertenecer al ejército nacional, te invitamos a que te acerques a la unidad más cercana y solicites más información. Suele ser un proceso un poco complejo y allí te pueden dar toda la información que necesites.
Además este acercamiento es importante, ya que podrás saber el día en que estarán abiertas las inscripciones. Este primer contacto es determinante, ya que dependiendo de donde te encuentres algunas instrucciones pueden variar, así que no te conformes con este post.
¿Qué exámenes debo aprobar para ingresar al ejército argentino?
Entre los exámenes que debes aprobar se encuentran los siguientes:
- El examen físico.
- Examen médico completo.
- EL examen psicotécnico.
- Y un examen de ingreso, compuesto por temáticas como historia, geopolítica, matemática, etc.
Recuerda que puedes optar por una carrera militar completa, o también ser voluntario por un tiempo específico. En caso de esta última modalidad, te recomendamos preguntar cuánto tiempo será ese tiempo establecido.
¿Cuánto debo pagar para estudiar una carrera en el ejército argentino?
Cada uno de los exámenes y la inscripción no tiene ningún costo. Al ser un servicio voluntario para el estado, es la misma nación que provee todos los recursos para costear los gastos. De manera que el estudiante tendrá derecho a recibir un sueldo fijo. De otro modo, aunque el servicio militar es voluntario, recibes un estipendio por cada uno de tus esfuerzos, aunque varía según tu rango.
¿Cuánto tiempo debo estudiar para pertenecer al ejército argentino?
El tiempo de formación va a depender del rango que persigas. Por ejemplo si deseas ser oficial u oficial superior requieres de 4 años de formación. Mientras que si deseas ser un suboficial del ejército argentino solo necesitas 2 años.
¿Qué beneficios tengo si pertenezco al ejército nacional?
El resultado de estudiar y pertenecer al ejército argentino va más allá de los beneficios económicos, también existen beneficios sociales. Entre los principales beneficios podemos mencionar la formación, pueden estudiar con mucha facilidad.
Muchos de ellos pueden hacer cursos para que puedan poner en práctica sus conocimientos cuando no estén dentro del ejército. También:
- Disfrutan de un seguro médico.
- No pagan nada en caso de ser atendidos en clínicas específicas.
- Tienen beneficios de viviendas.
- El gobierno les brinda cobertura si un familiar atraviesa una situación difícil. O en caso de ser el voluntario que tenga un accidente o incluso muera, la familia recibe una pensión.