Requisitos para Pago Fácil – Todo lo que debes saber

Pago fácil se ha convertido en una de las herramientas más importante para muchas empresas a la hora de cobrar. Si te quieres afiliar a ella debes cumplir con los requisitos que compartimos a continuación. Aquí te enseñamos todo lo que debes saber, así como un resumen de lo que trata esta modalidad de pago.

¿Qué es el pago fácil y para qué sirve en Argentina?

El pago fácil es una forma de Pago personal que puedes realizar sin ningún costo. Lo podemos definir como una red de cobranza. Allí puedes enviar y recibir dinero, de forma nacional e internacional.

Por medio de este sistema puedes llevar a cabo muchos servicios, ya sea como cliente o servidor:

  • Pagar facturas sin presentar las mismas en caso que la hayas perdido, o estés lejos de la empresa que la emite.
  • Cobrar por internet de las compras realizadas por dicho medio. Por si fuera poco la facilidad que brinda internet en la compra, Pago Fácil lo hace mucho más cómodo.
  • Cobrar y pagar servicios prepago.
  • Puedes realizar recargas a celulares, evitando el corte de la línea.

¿Por qué se llama Pago Fácil?

Como método de cobranza es muy cómodo, y sirve para realizar tus transacciones diarias, adquiriendo los productos que necesitas sin ningún tipo de problema.

Pago fácil se caracteriza por hacer el trabajo fácil tanto para los clientes, como para el trabajador encargado de realizar el pago, y por supuesto las empresas afiliadas ¡Sus requisitos y procesos de afiliación también son muy sencillos! Si no entiendes como hacer uso de este método, solo es suficiente con leer un tutorial y serás todo un experto.

¿Cómo funciona el pago fácil y todo su sistema?

Pago fácil es una forma de intercambio electrónico, donde los datos se mueven de un lugar a otro al igual que los fondos. Es un mecanismo diseñado para mantener una relación muy cercana entre las personas involucradas en el proceso.

Si quieres comprender este sistema de pago, solo debes fijarte muy bien en el siguiente esquema:

  1. Emisión de factura de impuesto.
  2. Acudes al centro de pago fácil más cercano con dicha factura, y el dinero.
  3. Por medio del sistema electrónico el personal encargado emite el pago.
  4. Luego te entrega el comprobante de pago.
  5. El mismo sistema de pago fácil se encarga te llevar los fondos a su destino de forma segura.

¿Cuáles son los requisitos y pasos para el pago fácil en Argentina?

Para realizar estén trámite es necesario cumplir con los requisitos que establece la empresa. A continuación compartimos el paso a paso, y en cada uno de ellos podrás ver los documentos que se requieren.

Paso 1: ¿Cómo entrar en la página web de Pago Fácil?

Entrar en la web oficial de pago fácil es el primer paso, y lo puedes hacer escribiendo la siguiente dirección en tu navegador favorito: http://www.pagofacil.com.ar o solo haz clic en el enlace.

Si no abre el enlace prueba con otro navegador. Allí debes consignar los documentos que se mencionarán en el siguiente paso. Antes de hacerlo asegúrate que todo esté en regla para que no pierdas tiempo, o el sistema rechace la solicitud porque los datos no concuerdan.

Recuerda que la empresa está en todo su derecho de rechazar la solicitud si considera que hay algo que no está en orden y pone en peligro sus servicios. Por eso incluso al ser aprobado, se recomienda cumplir con todas sus normativas de seguridad.

Paso 2: ¿Qué datos debo consignar para el pago fácil  si soy persona jurídica en argentina?

Entre los datos que debes consignar si te registrarás como persona jurídica se encuentran:

  • Identificación fiscal.
  • El poder notarial.
  • El acta constitutiva.
  • IFE, que son las siglas de Identificación Representante Legal.
  • Se necesita una muestra de la factura real con su PDF y XML.

También se requiere el comprobante de pago de algún servicio, no más de 3 meses de antigüedad para que se pueda considerar como válido. Toma fotografías al local donde establecerás el punto de pago fácil, tanto por dentro como por fuera.

Paso 2 alternativo: ¿Cuáles son los datos que debo consignar para el pago fácil si soy una persona física?

En este caso puedes consignar lo siguientes:

  • Identificación fiscal.
  • También es necesario el comprobante de pago de alguna factura.
  • Necesitas el IFE.
  • Del mismo modo la muestra PDF y XML.
  • Y las fotografías mencionadas en la parte anterior.

Como puedes ver es casi los mismos requisitos que una persona jurídica, con la diferencia que no es necesario el poder notarial, ni acta constitutiva porque eres persona física.

Paso 3: ¿Qué hacer una vez consignado los requisitos de pago fácil?

Una vez cumplido el proceso, solo queda esperar que la empresa evalúe y tome una decisión. En caso que te aprueben se pondrán en contacto contigo, así podrás comenzar a trabajar en pago fácil y obtener sus beneficios.

¿Qué beneficios debo considerar antes de formar parte de Pago Fácil?

Si no te quieres decepcionar una vez conectado con Pago Fácil, es importante tener claro cuáles serán tus beneficios, que abarca la empresa y los clientes. Por ejemplo, los clientes tendrán un horario más amplio para realizar sus pagos, no limitado por las horas de la empresa que presta el servicio.

De esta manera pueden evitar la suspensión de servicios, o el cobro de comisiones extras por retrasos.

También se tienen beneficios geográficos, ya que puedes pagar en los puntos más cercanos, ahorrando tiempo y dinero de transporte. Y por supuesto, al ser una empresa reconocida le da mucha más confianza a la tuya (en caso que seas una empresa afiliada).

Como empresa también tienes los siguientes beneficios:

  • Aumentarás tus ingresos porque serán menos las personas que no paguen.
  • Es la solución a los problemas de cobranza más comunes.

Si quieres saber más acerca de esta herramienta y sus novedades te invitamos a visitar su sitio web oficial que ya hemos compartido antes.

Deja un comentario