A continuación encontrarás una guía completa para tramitar el formulario 1357 en la AFIP (antiguo formulario 649) sobre la liquidación del impuesto a las ganancias, conocerás todo acerca de este documento para que lo obtengas de forma rápida y sencilla, un documento que hace referencia a remuneraciones y deducciones.

Es una herramienta de la AFIP que ayuda a controlar gracias a la relación entre contribuyentes y agentes de retención derivado de los cumplimientos de las obligaciones en el impuesto a las ganancias de este régimen, llevando certeza y transparencia a la misma según su naturaleza.
Completar el formulario 1357 de la AFIP
Para completar el formulario 1357 de la AFIP no necesitas pagar absolutamente nada, en esta guía te enseño paso a paso todo lo que necesitas saber para que su llenado sea fácil y rápido: requisitos, datos necesarios, etc.
Debemos de tener claro todos los conceptos de este formulario, ya que se presentarán importes que tienen que ser reales y correctos, ya que en caso de irregularidades podemos recibir un aviso de inspección por parte de AFIP para regularizar algún importe y en casos graves, incluso pagar una sanción.
¿Qué es el formulario 1357 de la AFIP y para qué sirve?
El formulario F-1357 es un documento donde se registra las liquidaciones del año, por lo que se utiliza para declarar la liquidación del impuesto a las ganancias (categoría 4). Uno de los fundamentos legales de estas liquidaciones se encuentra en la Resolución General 4396 de 2019 (Art. 5), aunque deberemos estar atentos, ya que la AFIP puede modificar y actualizar los parámetros de la presentación de la liquidación del impuesto a las ganancias
Este formulario sirve para aquellas personas que no hayan declarado completamente el año pasado, que tengan importes pendientes de declarar y desee regularizarlos, ya que de lo contrario no será necesario utilizar este tipo de declaración (ya que ha realizado las deducciones a tiempo)
En otras palabras, sirve para aquellos trabajadores en relación de dependencia con sus empleadores, que hayan acumulado ganancias brutas menores a 1.000.000 de pesos, este formulario es el medio para que puedan declarar.
Con relación a las ganancias brutas, se relaciona a:
- Remuneraciones gravadas.
- No gravadas.
- Y exentas.
Toda esta información queda registrada en el sistema de la AFIP, de manera que útil para cuando un empleado necesite consultar el formulario 1357 de sus empleados.

¿Cuál es la diferencia entre los formularios F649 y el F1357? ¿Para qué sirve este formulario?
Liquidación de impuestos a las ganancias también conocidas como formulario 1357 es el nuevo nombre con el que se le conoce al formulario 649, son los mismos pero en una nueva presentación.
Este documento sirve para informar al Fisco todo lo mencionado anteriormente (remuneraciones, retenciones, etc.), por lo que el empleado podrá cumplir con toda la documentación requerida por de las entidades gubernamentales.
¿Para qué puedo utilizar el formulario F649 o F1357 y cuál es su importancia?
Este documento es útil porque ayuda a verificar el monto retenido y la cantidad estipulada en la liquidación anual. Si estos datos no coinciden el empleador puede realizar una retención o reintegro según sea el caso.
- El formulario AFIP número 649 se confecciona de forma obligatoria en caso que no se pueda retener el impuesto total, es decir, se debe presentar ante el AFIP DGI.
- Si el caso es que un empleado no cuenta con las retenciones de impuestos necesarias por parte de su empleador, está en la obligación de pagar su propia declaración, para ello es necesario que se inscriba y declare.
- El uso más común dado por los empleados es demostrar el pago final que merecen por medio del estudio plasmado en el formulario.

¿Cuáles son los requisitos para completar el Formulario 1357 de la AFIP?
Para completar el formulario 1357 debes haber realizado los 3 tipos de liquidaciones:
- Liquidación anual.
- Liquidación final.
- Liquidación informativa.
Del resto, solo necesitas tener a la mano la información que el formulario solicita en cada uno de sus registros y que conocerás en la descripción del formulario.
¿Qué datos debo completar para llenar el Formulario 1357 de la AFIP?
Este formulario consta de 5 registros, cada uno compuesto por diversos datos que debes llenar para que documento tenga validez. Si no completas algunos de los campos o lo hace de con datos falsos el sistema anulará el formulario.
Cabecera ¿Qué datos contiene este segmento del F-1357?
Es uno de los llenados más sencillos, allí comienzas ingresando el tipo de registro y el CUIT que corresponde al agente de retención.
Otros datos son el periodo a informar junto con la secuencia, además de los siguientes códigos:
- Código de impuesto.
- Código de concepto.
Si algunas de estas casillas están vacías y no sabes cómo llenar debes dirigirte a un asesor de la AFIP. También es importante que el formulario cuente con su número, tipo de presentación y versión del sistema, todo esto le da validez.
Registro del trabajador ¿Qué información se solicita con relación al trabajo?
Lo primero que se ingresa es el tipo de registro y su CUIL. Luego debes colocar el periodo de trabajo, es decir, fecha de inicio y cese de las actividades, es necesario que sea exacto.
Información como meses, beneficio y si se realizan actividades de transporte, también se diligencian en este segmento del formulario 1357.
Registro de remuneraciones ¿Qué datos debe tener el F-1357 de la AFIP?
Además del tipo de registro y CUIL, en este segmento se hace referencia a las retribuciones no habituales y las remuneraciones (específicamente brutas). SAC también está representado de dos formas:
- De primer cuota.
- De segunda cuota.
Con relación a los gravantes, aparecen las horas extras gravadas y movilidad dentro de remuneración gravada (incluye viáticos). Así mismo se registran otras remuneraciones y el total de todas ellas.
Registro de deducciones ¿Qué información comprende el F-1357 con relación a deducciones?
El F-1357 comprende en este segmento los siguientes aportes:
- De retiro.
- Jubilatorios.
- Subsidios.
- Pensiones.
- A la obra social.
También se incluyen a los aportes a otros empleos y por supuesto el tipo de registro con el CUIL. Las siguientes cuotas también se reflejan:
- Medico asistencial.
- Sindical.
- Las que corresponda a otros empleos.
En caso de muertes se establece la prima junto con los honorarios del servicio de asistencias, tipo paramédica y sanitaria. Si el formulario establece otras deducciones se deben llenar en caso que existan para finalmente colocar el total.

Registro de otras deducciones ¿Qué información se completa y cuál es su basamento legal?
El artículo 23 contiene algunas deducciones que se deben considerar en el F-1357, además del tipo de registro y el CUIL se deben ingresar:
- Deducciones específicas.
- Deducciones especiales.
La ganancia no imponible es otro dato de valor junto con la información familiar correspondiente:
- Cantidad de hijos.
- Capital por cada uno de ellos.
- Lo que corresponde al conyugue.
- Carga familiar total.
Y finalizamos este segmento con el total de deducciones y la remuneración que se sujeta al impuesto.
Registro de cálculo de impuesto ¿Qué impuestos se deben registrar ante la AFIP en esta planilla?
Se registran impuestos específicos como el determinado y el retenido. Así mismo se colocan los pagos a cuenta, saldo y:
- Alícuota basado en la Ley de Ganancias No 90.
- Alícuota Aplicable (sin horas extras).
¿Qué hacer una vez registrado todos los datos en el sistema del F-1357 y qué hacer si el sistema lo rechaza?
A medidas que completes este formulario de la AFIP debes asegurarte de ingresar correctamente los datos. Una vez culminado el sistema emitirá un recibo el cual debes esperar porque será quien determine si has cometido algún error.
En caso de error, el formulario será renovado para que ingreses nuevamente los datos, asegúrate de hacerlo correctamente. Si el error persiste revisa este manual, y si todo está en orden pero el error continúa ¡Comunícate con la oficina AFIP más cercana!
¿Cómo consultar y descargar el formulario 1357 de la AFIP?
Haz clic aquí e ingresa como trabajador. Coloca tu Clave Fiscal y ve a la sección de SIRADIG. Estando en la categoría de trabajadores selecciona Consulta de liquidaciones – Formulario 1357.
Allí están todos los formularios completados por tus empleados, solo debes seleccionar el que deseas descargar para luego imprimir. De esta manera tienes toda la información relacionada a declaraciones de tus trabajadores en caso que la llegases a necesitar.
¿Qué es el formulario 649 en AFIP de Argentina?
Es un documento legal que funciona como una declaración jurada, allí se encuentran una serie de datos relacionados con las remuneraciones por parte de un empleado con relación a su lugar de trabajo y la duración de la misma.

Entre la información que se solicita en el formulario se encuentran las deducciones y retenciones que se han llevado a cabo durante un periodo de tiempo en específico. Suele ser de enero a diciembre, o en su defecto hasta que el empleado cese sus actividades.
¿Cuándo se puede solicitar el F649 y quién es el encargado de emitir?
El empleador es el encargado de emitir este formulario, el empleado tiene derecho a solicitarlo y obtener una copia del documento original. Lo puede solicitar si necesita una remuneración de impuestos (según la Resolución General 2437), pero especialmente se hace en los siguientes casos:
- Dentro de 5 días hábiles luego de una liquidación final. Regularmente por cese de funciones o retiro.
- Dentro de 5 días hábiles luego de presentar al Fisco toda la información solicitada en el formulario 649. Normalmente luego de una liquidación anual donde no se llevaron a cabo todas las retenciones.

¿Cómo tramitar el Formulario 649 en AFIP?
Para tramitar correctamente este formulario y que tenga validez es necesario considerar los requisitos establecidos por las oficinas autorizadas de la AFIP:
¿Cuánto cuesta tramitar el Formulario 649 en AFIP para cualquier empresa o persona?
El formulario 649 es un trámite totalmente gratis por parte de la AFIP, incluso puedes descargarlo en formato PDF e imprimir donde desees.
¿Cuáles son los requisitos legales para solicitar y completar el Formulario 649 en AFIP fácil y rápido?
Para agilizar el proceso es importante considerar los siguientes requisitos:
- Debes contar con un contrato formal con la empresa a quien harás la solicitud.
- El empleado debe tener su número de identificación laboral.
- Su DNI no puede estar vencido.
- Debes contar con comprobantes en caso de no haber recibido un pago o haber percibido un descuento.
- Asegúrate de contar por lo menos con dos cancelaciones por parte de la empresa.
Más que un requerimiento se aconseja a todo empleado cumplir con las siguientes obligaciones generales:
- Reportar cuando inicie una actividad laboral o si existe una modificación con relación a lo reportado en el portal de la AFIP.
- Tener conocimiento de todas las deducciones anuales en caso que esta información sea solicitada especialmente por el agente de retención.
- Estar afiliado al impuesto a las ganancias.
Este último consejo aplica en caso que el empleador no haya realizado las retenciones de impuesto anual en su totalidad. Cumplir con todas estas obligaciones facilitará cualquier procedimiento futuro.
¿Dónde descargar en formato PDF y cómo llenar el formulario 649?
Los datos solicitados por el formulario son muy fáciles de obtener:
- Lo primero que debes hacer es descargar el formulario desde la web oficial de la AFIP: https://serviciosweb.afip.go.ar/genericos/formularios/pdf/interactivos/f649.pdf
- Coloca los datos personales que se solicitan, también es necesario contar algunos datos de la empresa.
- Debes colocar la fecha en la que iniciaste tus actividades en la empresa, entre otros datos que allí se reflejan.
- Asegúrate de tener los montos exactos cobrados por parte de la compañía, los recibos te pueden ayudar a ser más certero.
- Es necesario tener presente información tipo: préstamos que se han solicitado, primas de seguro, deducciones, etc.
Es importante considerar la siguiente información:
- Por medio de SIRAGID puedes descargar la planilla anual por medio del formulario 1357.
- Pueden existir algunos errores al solicitar ciertas planillas si las liquidaciones fueron realizadas a partir del año 2016.
En dado caso se recomienda visitar el siguiente portal web https://www.sial.gcba.gob.ar/ y seguir los siguientes pasos:
- Ingresa a Cliente Web de Sial.
- Ubica Datos Económicos.
- Selecciona Resumen de Ganancias.
- Coloca el año fiscal correspondiente.
- Por último genera el listado.
¿Cómo formalizar legalmente la planilla F649 en AFIP?
Una vez completado el llenado de la planilla solo queda adjuntar tu DNI y llevar el formulario 649 a la Administración Federal de Ingresos Públicos. De lo contrario el documento no tendrá validez.