En este caso te traemos una guía detallada del Formulario 855, no hay que olvidar que este es un documento emitido por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Con este documento los ciudadanos físicos y sucesiones indivisas pueden tramitar la Declaración Jurada de Bienes (DJB). Sin embargo, también se usa para tramitar facturas tipo “A”, realizar el pago de impuestos y ejecutar la liquidación de gravámenes correspondientes.
¿Qué es el Formulario 855 de AFIP y para qué sirve?
El Formulario 855 no es más que un instrumento que presenta AFIP a las personas físicas y sucesiones indivisas, para que estas puedan cumplir con la Declaración Jurada de Bienes y también es donde se les autoriza emitir la factura “A”. Todo esto se hace con el objetivo de que cumplan con los pagos de sus impuestos reglamentarios.
Ahora cuando hablamos de personas físicas, son sujetos que pueden adquirir derechos y contraer obligaciones. Estas también desarrollan actividades comerciales y económicas, por medio de la cual reciben una contraprestación de tipo económica.
Mientras que cuando se trata de sucesiones indivisas es uno o un grupo de sujetos que han sido beneficiados por una herencia, pero no hay una declaración legal para que uno de los herederos pueda recibir lo que le corresponde o sea un bien común. Para estos casos en particular la Declaración Jurada del Impuesto a los bienes de la persona que dejó la herencia pasa a ser responsabilidad del administrador legal.
Además, al momento que se lleva a cabo la declaración legal de los herederos cada uno de ellos es responsable de realizar su Declaración Jurada de impuesto sobre bienes por seguro.
Hay que mencionar que este formulario no solo se usa para tramitar la Declaración Jurada de Bienes, sino que también funciona, si el individuo está tramitando el IVA, ya que se podrá usar para tramitar facturas tipo A. Al mismo tiempo permite realizar pagos de impuestos y también se puede ejecutar la liquidación de gravámenes correspondiente.
¿Qué es un comprobante A?
Cuando hablamos de un comprobante o factura “A” no es más que el comprobante que emite un responsable inscrito en el IVA. Dicha inscripción se hace por una operación comercial económica realizada con otro Responsable Inscripto en el IVA. Para este último caso el IVA está discriminado, es decir, que se presenta por separado y detallado en cada uno de los productos que se haya adquirido y en cada una de las facturas que sean emitidas.
¿Qué requisitos necesito para realizar una solicitud de autorización y emitir un Comprobante “A”?
Para solicitar Autorización y emitir un Comprobante “A” necesitas la siguiente documentación:
- Tienes que presentar la Declaración Jurada del Impuesto sobre los Bienes Personales. Además, esta debe ser igual o mayor a los 305.000 pesos. Y también hay que presentar la Declaración Jurada del Impuesto a la Ganancia mínima y que sea igual o superior a los 200.000 pesos.
- Tanto los bienes inmuebles como los bienes automotores del titular deben tener un valor igual o mayor a los 150.000 pesos.
- Es importante resaltar que en el caso de que no se cumpla con estos requisitos, se puede llegar a solicitar la autorización para emitir Comprobante “A” con Leyenda. Dicha leyenda es “Pago en CBU Informada” siendo esta la Constancia de Clave Bancaria Uniforme, emitida por el banco. Al momento de llenar el formulario 855 esta situación tiene que marcarse.
¿Cómo solicitar el formulario 855 en línea? Guía para hacerlo de manera fácil y rápida
El formulario 855 se puede solicitar donde te encuentres, ya que se emite vía online. Para hacerlo debes seguir los siguientes pasos:
- Entrar al sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos: https://www.afip.gob.ar
- Ya dentro presiona en “Acceso con clave fiscal”.
- Te enviará a una página donde se solicita indicar tu Código Único de identificación tributaria (CUIT) y luego presiona en siguiente.
- Una vez dentro tendrás acceso a todos los formularios de la Administración Federal de Ingresos Públicos, por lo que solo debes clicar el Formulario 855. Cuando habrá vas a poder llenar la plantilla con los datos correspondiente en cada una de las secciones.
- Ya cuando hayas completado el formulario, presiona en “Guardar” y luego oprima en “Imprimir”.
Como puedes comprobar, el formulario 855 te lo puedes descargar desde la web de AFIP e imprimir tantas veces lo necesites.
¿Cómo rellenar el formulario 855 de AFIP, Solicitud de Autorización para emitir comprobante “A” y que datos colocar en cada apartado?
Para rellenar este formulario te recomendamos tener a la mano los documentos y títulos referentes a todas tus propiedades. Una vez los tengas puedes comenzar colocando los datos que te pide:
- Nombre y apellido completo.
- Numero de CUIT (Código Único de Identificación Tributaria).
- Totalidad de los bienes que tienes sujetos a impuestos e indica su valor.
- Tiempo fiscal en el que se llevó a cabo la declaración que se está realizando.
- Fecha de presentación.
- Valor de las propiedades a su nombre.
- Ubicación o dirección de tus bienes inmuebles.
- Detalles de los bienes automotores que posees, marca, costo o valor, manufactura y año de fabricación.
- Cuando hayas colocado los datos solicitados recuerda marcar la casilla que indica: “Tramitar las facturas de tipo A”. De no hacerlo solo podrás emitir una factura de tipo “M”.
- Ahora tienes que firmar el formulario 855. También debes señalar la fecha de tramitación y descargar el formulario para imprimirlo.
¿Cómo realizar la solicitud de Autorización para emitir Factura “A” presencialmente en AFIP?
- Ve a la agencia de la Administración Federal de Ingresos Públicos donde estás inscripto para el IVA.
- Presentar original y copia del Formulario 855.
- Documentos que acrediten la titularidad de cada uno de los bienes inmuebles y bienes automotores.
- Es necesario que la Declaración Jurada del Impuesto a los Bienes cumpla con los requisitos de tener un valor igual o superior a los 305.000 pesos.
- La Declaración Jurada de Impuesto a la ganancia mínima tiene que ser igual o mayor de 200.000 pesos.
- En el caso de que la solicitud sea para emitir Factura “A” con Leyenda, es necesario presentar la Constancia de Clave Bancaria Uniforme, CBU, emitida por el banco.
Esto es básicamente todo lo que debes saber para rellenar y completar el formulario 855, y para realizar la Solicitud de Autorización para emitir comprobante “A”.