Si te preguntas cómo presentar el Formulario 711 de AFIP has llegado al artículo correcto. Es fácil perderse gracias a lo extenso del documento, sin embargo, te ofrecemos la guía completa para que sepas cómo va cada parte de él.
Léenos hasta el final, que obtendrás una guía paso a paso que te llevará desde dónde descargarlo hasta saber cómo verificar que lo tramitaste de forma correcta, el formulario 711 es una declaración jurada de ganancias que debemos de completar correctamente.
¿Sabes qué es el Formulario 711 de AFIP?
Antes que nada, detallemos qué es AFIP. Y es que sus siglas responden a la Administración Federal de Ingresos Públicos, siendo entonces el ente que se encarga de la tramitación de la Declaración Jurada de Ganancias de Impuesto.
Ahora sí, yéndonos directamente a qué es el Formulario 711, vemos que este documento corresponde a Ganancias Personas Físicas – Régimen Simplificado y se encuentra sometido a la normativa del instituto anteriormente mencionado con la intención de que se puedan llevar a cabo las declaraciones juradas de Impuesto a las Ganancias.
Una vez lo tenemos presente nos damos cuenta que se trata de un instrumento de llenado y registro en donde la persona que actúa como solicitante tiene el deber de completar el formulario suministrándole toda la información que en él se solicita para que se pueda llevar a cabo el trámite.
Es importante porque una vez se lleva a cabo una declaración se abre la posibilidad de que se pueda mantener un control de todas las que se han realizado y de esta manera se lleve a cabo la regularización de lo conocido como “impuestos de ganancias”.
¿Quiénes ameritan presentar la declaración jurada de ganancias de impuesto a través del formulario 711 de AFIP?
Las personas que deben presentar el formulario 711 de AFIP son todas aquellas que ameritan también presentar una declaración jurada que corresponda con lo que son las Ganancias Personas Físicas, y este es un punto que no llega a ser discutible.
Teniendo lo anterior en cuenta se sabe que es necesario que el formulario sea presentado por todos aquellos empleados los cuales mantienen una relación de dependencia, todo orientado a lo que es el importe que generan sus ingresos brutos cada año.
Pero tenemos una condición, ya que se sabe que aquellos empleados que superen la cantidad establecida, la cual son $144,000, deberá presentar dos declaraciones juradas, que tienen que ver con el Formulario 711 (que trata sobre los Impuestos de Ganancias) y el Formulario 762/A (que tiene que ver con los Impuestos Bienes Personales F.).
¿Cómo presentar el Formulario 711 en línea?
La respuesta a cómo presentar el Formulario 711 de AFIP se responde sencillamente y es que el mismo debe ser llenado en línea. Sin embargo, el proceso del mismo es lo que suele confundir a las personas. Pero, siendo un trámite completamente digital, con cualquier herramienta para el llenado de documentos bastará.
Guía paso a paso para llenar de forma correcta el Formulario 711
- El primer paso que debes cumplir es descargar el Formulario 711, lo cual puedes hacer desde el siguiente enlace: afp.gob.ar
- Ya que lo tengas en tu dominio podrás empezar con el llenado de los campos establecidos. Lo mejor es ir en orden, así que empieza por el primer cuadro titulado “Ingresos y Gastos de las cuatro categorías Fuente Argentina”.
- Suministra toda la información relacionada con el total de ingresos gravados, la participación en empresas, los gastos y deducciones, así como también el resultado neto, los quebrantos por acciones y también por instrumentos financieros que se les derivan.
- Una vez acabado con el primer cuadro entonces se pasa al siguiente, conocido como “Ingresos y Gastos de las cuatro categorías Fuente Extranjera”.
- Será entonces momento que vacíes el total de ingresos gravados, la participación en empresas, así como también los gastos y deducciones y el resultado neto.
- Completada la categoría anterior entonces avanzarás a la siguiente, que tiene que ver con la “Determinación de Impuesto”.
- Será momento entonces de suministrar los datos en base a la fuente argentina y a la fuente extranjera, los cuales son:
- El resultado neto de las categorías.
- El ajuste por precio de transferencia.
- La reciprocidad de tratados internacionales.
- Desgravaciones.
- Deducciones generales.
- Resultado impositivo.
- Quebrantos anteriores.
- Quebrantos FA compensables.
- Resultado final.
- Deducción. Per. Incr. S/ Art 1 documeto 1006/13 y 1242/13.
- La ganancia neta sujeta a impuesto.
- El impuesto determinado.
- Continuarás con la “Determinación de saldo”, en donde será necesario que suministres la información acerca de la ley 25922, la ganancia mínima presunta, el crédito fiscal, los combustibles líquidos, las retenciones y percepciones y pagos a cuentas, entre otros datos, para que puedas pasar al “Saldo a favor” donde se colocan datos que corresponden al contribuyente, entre otros.
- Ya a este punto estarás en la tercera categoría, conocida como “Bienes y Deudas”, donde se indica el total de bienes y deudas en el país, el patrimonio neto, y también el total de bienes y deudas en el exterior, así como el patrimonio neto total.
- Completada las tres anteriores pasamos a la cuarta, que se conoce como “Justificación Patrimonial” que es donde se coloca el monto consumido, el resultado impositivo del periodo, así como también el patrimonio neto al cierre y al inicio, entre otros datos que servirán para colocar los totales que se han obtenido.
- Ahora, en la última categoría estaremos en “Plan de Facilidades”. Aquí se indica el saldo que se debe pagar en cuotas, la cantidad en cuotas que se solicita y el monto del pago a cuenta.
- Una vez hayas terminado de llenar las categorías del Formulario 711 de AFIP entonces procederás a identificarlo. Para ello tendrás que volver al inicio del mismo y colocar datos personales tales como tu nombre, número de CUIT o CUIL, entre otros.
- Para finalizarlo sólo colocarás tu firma de forma electrónica.
¿Cómo saber si has presentado el Formulario 711 de AFIP correctamente?
De ser así el mismo sistema te generará una especie de comprobante que te servirá para acreditar el proceso de declaración jurada. En el caso contrario te arrojará algún tipo de error.