Hablar del certificado de estudios primarios es hablar de un documento que acredita la suficiencia formativa del escolar respecto al contenido asignado por las Leyes a la educación primaria. De modo que se pueda facultar el ingreso en determinados Centros Oficiales y para el ejercicio de los derechos públicos y de las actividades productoras.

¿Qué es un certificado de estudios?
El certificado de estudios es un documento académico que acredita tu desenvolvimiento académico. Se trata de un documento que registra el historial del alumno durante el periodo en el que cursó sus estudios. Además, este funciona para legalizar tus estudios y a su vez garantizar los años que pasaste en la escuela primaria o secundaria.
Hay que mencionar que en el caso de que no hayas completado el programa de estudios, pero hayas cursado y pasado algunos años en este, el certificado de estudios va a funcionar como un documento para demostrar los cursos aprobados.
¿Qué requisitos necesito para el certificado de Estudios primarios y/o secundarios?
Para poder realizar este trámite es necesario cumplir con algunos requisitos. Sin embargo, hay que señalar que estos requisitos pueden variar de acuerdo a como sea el estatus de tus estudios. Dicho esto, los requisitos son:
- Estudios incompletos o no culminados.
- Estudios completos, en el cual se haya conseguido un certificado por su culminación.
Como detalle importante, si necesitas este certificado porque vas a emigrar, y el destino seleccionado forma parte de los países del MERCOSUR, los certificados de tus estudios culminados o no serán avalados y reconocidos. Todo esto, de acuerdo a los convenios establecidos.
Por otro lado, si se trata de un país que no forma parte del grupo, con tu certificado de estudios primarios o secundarios tienes que aplicar a un régimen de equivalencia. Esto es completamente necesario para poder continuar con tus estudios.
¿Cómo conseguir un certificado de estudios primarios de forma online?
Las diferentes etapas de formación primaria son indispensables y es muy probable que en un futuro sea necesario un aval que confirme que hemos aplicado y aprobado cada uno de estos cursos. A esto se le conoce como certificación, y suelen ser en muchos casos un requisito al momento de emigrar a otro país y queramos continuar con los estudios. Pero también es parte importante de los requisitos laborales.
El certificado de estudio primarios y/o secundarios se puede solicitar por internet, y para ello hay que cumplir con una serie de pasos:
- Ingresa en la página oficial del INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social).
- Ahora tienes que registrar la contraseña única de registro de población (CURP).
- Tienes que seleccionar el nivel de estudios que deseas, en este caso sería primaria.
- Termina de completar la información personal que se te solicite y procede a descargar tu documento.
¿Cómo conseguir un certificado analítico secundario o reporte obtenido de la primaria?
En el caso de que se te solicite o requieras un certificado analítico secundario o reporte de los resultados obtenidos de la primaria o secundaria no concluidos, debes seguir los siguientes pasos:
- Accede a la página oficial del Ministerio de Educación.
- Selecciona la pestaña de “Trámites y servicio”.
- Tienes que seleccionar la opción de “Certificado analítico secundario en línea”.
- Ahora tienes que ingresar la información personal que se te solicite.
- Una vez que finalice el proceso, revisa tu correo electrónico, ya que allí recibirás el certificado analítico secundario.
Es importante señalar que este certificado también se puede obtener asistiendo de forma presencial a la institución académica donde realizaste tus estudios en Argentina.

¿Qué pasa si no culminó los estudios y quiero solicitar la certificación de estudios?
En el caso de que no hayas culminado sus estudios de primaria, pero quieras el certificado de estudios para iniciar cursos en otra provincia, debes pedir la certificación en la institución donde estudiaste. Ahora en el caso de que necesites terminar tus estudios en el extranjero tienes que realizar los siguientes trámites:
- Pedir en la institución donde cursaste estudios tu certificado analítico o vía online.
- Debes legalizar tu certificado de estudios incompletos ante las oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto o en su defecto Colegios de Escribanos. También debes legalizar tu certificación en el Ministerio de Obras Públicas, Viviendas y del interior y en la Dirección de Educación.
- Al momento que hayas completado todos los trámites pertinentes, podrás emigrar y presentar este documento a la institución educativa donde iniciará nuevamente el proceso de formación. Pero debes recordar que si vas a iniciar los estudios en algunos de los países que conforman MERCOSUR tienes que seguir el siguiente proceso:
- Ve a la institución educativa donde se realizaron los estudios y realiza tu solicitud y proporciona algunos datos personales (Nombres y apellidos completos, número de documento de identidad, nombre y dirección de la institución educativa). De igual forma tienes que indicar el último año realizado y el no culminado, así que tienes que entregar soportes que avalen las calificaciones pertinentes a esa información.
¿Qué hacer si no dispongo de la documentación legal requerida?
Ve a las autoridades educativas competentes al país donde vayas a emigrar, para que estas te den el aval correspondiente para iniciar tus estudios. Esto hasta que puedas regularizar y legalizar tu situación educativa.
Por otro lado, si tienes parte de los documentos requeridos, o estos no son comprensibles, también tienes que ir a las autoridades educativas competentes al país a emigrar. De este modo ellas van a poder realizar la interpretación y/o evaluación de tu documentación. De igual forma se revisará la legalidad de los mismos.
¿Qué hacer si he completado mis estudios y necesito solicitar un certificado de estudios primarios o secundarios?
Si has culminado y/o aprobado tus estudios recibiendo un certificado o título por ello, necesitas cumplir con siguientes requisitos para gestionar el certificado de estudios primario o secundarios:
- Título.
- Notas certificadas.
- Constancia de estudios.
- Documento de identidad.
- Acta de nacimiento (Se aplica en caso de ser menor de edad).
- Pasaporte vigente (necesario en caso de no tener documento de identidad).
Un detalle importante a indicar es que todos estos documentos tienen que estar avalados por las diferentes autoridades de acuerdo a sus competencias. Las autoridades por las que tienen que ser avalados son:
- Director Escolar.
- Jefes de Educación Pública que estén autorizados por el país al cual vas a emigrar.
- Personal consular competente para poder avalar tu documentación.
- Autoridades de las oficinas del Ministerio de Exteriores del país donde se te otorgó el título o diploma.