Para sacar el DNI en Argentina tienes que cumplir con un par de requisitos, independientemente de si vives en el país o te encuentras en el extranjero.

Todo esto es importante, recuerda que el Documento de Identificación Nacional (DNI) es el documento único de identificación de las personas argentinas y de las personas extranjeras con domicilio en el país.
¿Qué es el DNI o Documento de Identificación Nacional?
Tal como mencionamos el Documento Nacional de Identidad o mayormente conocido como DNI es un documento único de identificación de las personas argentinas, ya sea en el país o en el exterior. Pero también identifica a las personas extranjeras con domicilio en el territorio.
Se trata de un documento establecido por el Gobierno Nacional y expedido por el Registro Nacional de las Personas (Renaper) para ser asignado a los ciudadanos que se encuentran en un país originario o ajeno. Gracias a este documento se puede efectuar cualquier trámite relacionado con el domicilio, responsabilidades laborales, papeleos, y estudios.
¿Cuáles son los requisitos para sacar el DNI en Argentina por primera vez?
Si es la primera vez que se va a solicitar el DNI se tienen que cumplir los siguientes requisitos:
- Entregar la partida de nacimiento (esto se aplica para ciudadanos que no sean menores de 16 años). Dicho documento tiene que estar apostillado y legalizado y con el visado correspondiente del Consulado de Argentina.
- Contar con un domicilio permanente, en concreto debe contar con una vigencia que no sea menor a sesenta días.
Presentar la identidad oficial, esta puede ser un certificado de identidad o el pasaporte.

¿Cuáles son los requisitos para obtener DNI por Extravío?
En el caso de que hayamos perdido nuestro DNI es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Hacer la denuncia ante las autoridades policiales por extravió.
- Consignar la partida de Nacimiento sin enmiendas ni tachaduras.
- Presentar un documento de identificación, el cual puede ser el pasaporte o la tarjeta consular.
¿Cuáles son los requisitos para obtener el DNI argentino para extranjeros?
- Partida de nacimiento (aplica para quienes sean menores de 16 años), es importante que esté visado por el Consulado de Argentina, apostillado y legalizado.
- Se debe tener residencia permanente, la cual debe tener una validez no menor a sesenta días.
- Contar con la Identidad oficial, este puede ser certificado de identidad o pasaporte.
¿Sacar el DNI en Argentina tiene un costo?
Si cumples con los requisitos para sacar el DNI, es importante que sepas que este tiene un costo, independientemente de cual sea el caso tiene que pagar para la cancelación del mismo. Los precios van desde los $800 hasta los $1.000. Para ser más precisos en el caso de la certificación de la residencia su precio es de $1.000, es el mismo precio para las certificaciones de los movimientos migratorios.
Por su lado los oficios judiciales tienen un costo de $1.200 aproximadamente exceptuando los originados en sede penal y la certificación de aptitud migratoria tiene un costo de $800.
En total el trámite cuenta con un costo de 300$ aproximadamente, los DNI gestionados en los puestos fijos se deben cancelar con tarjeta de débito o crédito. Ahora los que son tramitados en aeropuertos tiene un precio de 350$ y los DNI ejemplar tiene un costo de 450$ aproximadamente. Por otro lado, cuando solicitas el DNI de un día para otro el precio es de 1.000$ aproximadamente.

¿Cómo solicitar el DNI en Argentina de forma fácil y rápida?
- Solicitar un turno para sacar el DNI desde su página web.
- Si cuentas con la residencia debes colocar la alternativa de Hipólito Yrigoyen 952.
- En el caso de que el solicitante no tenga un domicilio el turno se tiene que solicitar en la avenida Antártida 1335 Argentina. Aquí vas a poder efectuar la gestión para la residencia y el DNI.
- Al momento de sacar el DNI, tienes que llevar la documentación antes mencionada a la institución encargada de efectuar el trámite.
- Vas a recibir una constancia de DNI, la cual no garantiza tu identificación.
¿Cómo tramitar el DNI en caso de Extravió?
Para los casos de extravió, el documento del DNI se debe solicitar de la siguiente manera:
- Solicita un turno y selecciona la oficina que esté más cercana a tu jurisdicción.
- Una vez que tengas el turno, tienes que ir a la oficina que has elegido para empezar con el trámite.
- Guarda el recibo o comprobante que te será entregado, al momento que recibas el documento del DNI en tu residencia.
¿Cuáles son los pasos para obtener el DNI por renovación?
Si has solicitado la renovación, porque el DNI se encuentra a punto de caducar debes seguir los siguientes pasos:
- Ve a la Delegación Nacional de Migraciones para la renovación.
- En el caso de los extranjeros que quieran pasar más tiempo en Argentina y solo tienen una residencia temporal, lo mejor es que realicen los trámites para solicitar la residencia permanente.

¿Cómo obtener el DNI para extranjeros?
En el caso de los extranjeros, la forma de obtener el DNI va a variar en función de que cuentes o no con residencia en el país.
Tramitar DNI sin residencia
En este caso el trámite se hace a distancia y debes seguir los siguientes pasos:
- Ingresa al sistema de RaDEx.
- En dicha web tienes que adjuntar la documentación y los datos requeridos según el tipo de radicación que solicites.
- Se te solicitará el pago de las tasas, una vez que este sea abonado recibirás un mail a tu correo con las credenciales para seguir con el segundo paso. Una vez que lo hayas culminado te llegará por mail una cita para que te dirijas a la delegación correspondiente o bien la solicitud de documentación faltante o aclaratoria.
Tramitar DNI con residencia
Para los extranjeros que ya tengan una residencia permanente o temporaria vigente, deben solicitar el DNI en la modalidad tradicional. Esto puedes hacerlo en:
- Oficinas de Renaper.
- En la ciudad de Buenos Aires, en el centro de Documentación Rápida de la Dirección Nacional de Migraciones: Hipolito Yrigoyen 952.
- En el interior del país, concretamente en los Registros Civiles o en las Delegaciones habilitadas de la Dirección Nacional de Migraciones en el interior del país. Hay que mencionar que en este caso conviene consultar en detalle el tipo de trámite que quieres realizar.