Obtener el certificado COTI en la AFIP – Condiciones y requisitos para la solicitud

Si deseas obtener el COTI (código de oferta de transferencia de inmuebles) debes cumplir con ciertos parámetros establecidos por la ley por medio de la AFIP.

A continuación, podrás ver los requisitos y las condiciones necesarias donde es necesario solicitar el COTI, ya que hay ciertas excepciones (inmuebles expropiados, etc.).

Te vamos a guiar paso a paso por la web oficial de la AFIP hasta obtener la certificación y te explicamos por qué pagas a pesar de ser gratis.

¿Qué es el certificado COTI en argentina y quién es el ente encargado?

COTI son las siglas de Código de Oferta a la Transferencia de Inmuebles, el cual es asignado a toda persona que vaya a adquirir inmuebles antes de que realice el negocio (con algunas excepciones).

La entidad encargada de tramitar este Código es la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), y se fundamenta en el Reglamento General 2371.

La solicitud del COTI es un trámite que puedes realizar en línea desde tu casa, por medio de su sitio web oficial, así obtendrás tu certificado COTI en el momento.

¿Quién debe tramitar el certificado de Código de Oferta a la Transferencia de Inmuebles?

Este documento debe ser tramitado por el dueño del inmueble por medio de la AFIP. Cualquier trámite realizado por otra entidad queda sin validez si no está autorizado por dicha Administración. Legalmente el COTI tiene una vigencia de 2 años (24 meses) partiendo desde su emisión.

¿Cómo tramitar el certificado COTI y cuáles son los requisitos?

Para obtener el Certificado de COTI (Código de Oferta a la Transferencia de Inmuebles), es importante contar con los siguientes requisitos:

  • CUIT: es la Constancia Única de Identificación Tributaria.
  • CDI: es la Clave de Identificación.
  • CUIL: es la Constancia única de Identificación Laboral.
  • Clave Fiscal: existen varios niveles, se requiere el nivel de seguridad 2.

Por otro lado, la persona no debe estar en la lista de exceptuados, ya que para ellos no es necesario el COTI:

  • Personal de Organismos Internacionales. Del mismo modo los familiares dentro de Argentina.
  • El personal que trabaja en la embajada y consulados, incluyendo sus familiares, embajadores y cónsules junto al personal técnico.
  • Negocios realizados a favor del estado, especialmente en caso de expropiaciones de inmuebles. De igual forma sucede con las ventas judiciales.

Si tu condición no aplica en ninguno de estos contextos entonces si debes solicitar el COTI siguiendo nuestro paso a paso.

¿Qué debo conocer al solicitar el certificado COTI en la AFIP?

Se recomienda que antes de realizar el trámite puedas tener:

  • Conocimiento de la codificación de identificación de inmuebles: 01, 02, 03,04, 05, 06, 07, 08, 09, 10, respectivamente para las casas, departamentos, departamentos con cochera, cochera, local, lote de terreno, Country (quintas…), mejoras de construcción, rurales con vivienda, rurales sin vivienda.  En caso de otros inmuebles se utiliza la codificación 99.
  • También debes conocer el precio establecido para la venta del inmueble en conjunto con todos los códigos mencionados anteriormente (CUIT, etc).
  • La información respecto a la ubicación del inmueble es importante: tipo de zona y ubicación. Toda la información que te ayuda a una correcta localización es útil para acelerar el proceso.

Recuerda que si el precio del inmueble supera los 1.500.000 pesos argentinos es necesario solicitar el COTI, de lo contrario no.

¿Qué pasos debo seguir para obtener el certificado COTI?

Si tienes a la mano los requisitos mencionados anteriormente, solo tienes que visitar el sitio web oficial de la AFIP aquí y:

  • Seleccionar la opción de «Transferencia de Inmuebles».
  • Luego coloca tu nombre en el campo «Selección de Empresa».
  • Ubica la lista de servicios de AFIP. Una vez allí busca y haz clic en «COTI».
  • Ahora selecciona «Código de Oferta de Transferencia a Inmuebles». Luego busca y selecciona la opción de «Alta COTI».
  • Rellena los campos con la información que te solicitan y «Acepta». Si estás seguro que ingresaste los datos correctos sigue al «Próximo Paso».
  • Ahora rellena los nuevos campos con la información que solicita el sistema y «Acepta».

Por último tienes que confirmar la operación e imprimir el Certificado COTI. Para validar correctamente el trámite:

  • Haz clic en «Asociar inmobiliaria».
  • Registra los datos que te solicitan, entre ellos el CUIT de la inmobiliaria.
  • Por último imprime la constancia que se va a generar.

Así de simple es obtener e imprimir el COTI, sin embargo si la AFIP detecta alguna irregularidad el trámite se puede retardar.

¿Cómo tramitar el COTI en caso de inmobiliaria interviniente?

Si el trámite no lo realiza el titular, representante legal o condóminio, hacemos referencia a un trámite de inmobiliaria interviniente. Así que se envía  un representado con un escrito explicando la situación.

En dicho documento debe haber:

  • Datos de la identificación del bien.
  • Información referente a la ubicación.
  • No puede faltar el precio especificando la moneda utilizada en la negociación.
  • La identificación del condómino es importante, en conjunto con el porcentaje de titularidad.

¿Cuánto debo pagar para tramitar mi Código de Oferta a la Transferencia de Inmuebles?

Lo primero que debes tener en cuenta es que el COTI no se paga, ya que no forma parte de los impuestos. Sin embargo si se debe hacer un ingreso, específicamente el ITI, mejor conocido como el Impuesto a la Transferencia de Inmuebles.

¿Cuándo se vence el certificado COTI de la AFIP?

Es importante recordar que este tipo de codificación tiene una validez de 24 meses una vez que ha sido emitido por la AFIP. Su validez también depende de que no te hayas saltado ninguno de los pasos y que la información ingresada sea la correcta.

¿Qué hacer si el sistema AFIP no está habilitado para solicitar el COTI?

La AFIP habilita un centro de información telefónica en caso que su sistema principal web no esté operativo. Solo debes marcar al 0800-999-2347.

Por este medio se autentican los datos y ofrecen la asistencia necesaria para tramitar tu solicitud. También puedes modificar algunos datos, como por ejemplo el precio que se ha fijado para la negociación, la CUIT, entre otros.

Deja un comentario